Santos cierra diálogo con ELN sin lograr “paz completa” en Colombia

BOGOTÁ. El gobierno saliente de Juan Manuel Santos finalizó sus diálogos de paz con la guerrilla ELN sin haber logrado un alto al fuego ni la ansiada “paz completa” en Colombia.
Durante su mandato, Santos logró un acuerdo de paz con las marxistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero deja en manos del nuevo presidente Iván Duque seguir las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con 1.500 combatientes.
“Lo que esperamos es que el nuevo gobierno decida si va a continuar, yo espero que lo haga, con lo que falta, que es muy poco, yo diría que un 10%, para iniciar el cese al fuego real y verificable, y continuar con el resto de la agenda”, afirmó el mandatario a seis días de ceder el poder al derechista Duque, un crítico de la forma en que Santos ha llevado los diálogos.
Santos aseguró que hasta la noche del martes en La Habana las partes tenían “muy definido” cómo iba a desarrollarse la nueva tregua bilateral y temporal, pero que no pudo concretarse por la ausencia de un acuerdo en la verificación internacional a cargo de la ONU.
“Para verificar se requieren unos protocolos, unos procedimientos muy precisos, para que no haya equívocos” y todo el mundo “esté tranquilo”, agregó. Aseguró que los protocolos fueron exigidos “primordialmente” por Naciones Unidas, que monitorearía la tregua junto a la Iglesia católica.
“Nosotros dijimos, si hay acuerdo entre el ELN y la ONU sobre los protocolos, nosotros avalamos esos acuerdos y podemos iniciar el cese al fuego”, afirmó.