Las farmacias del país dejaron de vender medicamentos contra la influenza.

Compartir

“Me acaban de confirmar que tengo la influenza AH1N1”, contaba una joven mujer a otra por teléfono celular, mientras esperaba que la dependiente de una farmacia le buscara un medicamento que le subiera la defensa del cuerpo, porque el oseltamivir (tamiflu, nombre comercial) que se indica para la enfermedad no está disponible en los establecimientos del país.

Se trata de un antiviral que controla el virus de la influenza tipo A y B que las farmacias dejaron de comercializar hace varios meses, por baja demanda, pero del que dispone el Ministerio de Salud Pública, en las Direcciones Provinciales y la de Medicamentos de Alto Costo.

Esa es una influenza normal estacionaria, por lo que las personas no se deben alarmar y muchos menos confundirla con el coronavirus, del cual no hay casos en el país, de acuerdo con el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas.

Las infecciones por el virus de la influenza se tratan mayormente con el oseltamivir, sobre todo en los pacientes con enfermedades crónicas como cardiopatas, nefropatas, diabéticos e inmunosuprimidos.

Su escasez es de suma gravedad, ya que ese antimicrobiano es fundamental para salvar la vida de esos pacientes, dijo el infectólogo Clemente Terrero, que confirmó un aumento de casos en los últimos tres meses, principalmente en niños y adultos.

Desde el pasado año las autoridades de Salud Pública detectaron la circulación de la influenza A H1N1 pdm 009, H3N2 e influenza B, así como un incremento de la Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *